Ésta fue la primera pregunta que me hice cuando bajé del micro en Estación Central (#gordafan). Cabe destacar que había viajado durante casi dos días enteros desde Arequipa, Perú, y la comida que te dan en el transporte, lleva carne (dato de color para todos los compas veggies que se manden ese viajazo). El hambre me puso curiosa y encontré que Santiago tiene una enooorme cantidad de propuestas gastronómicas vegetarianas/veganas de todos los colores, precios, y gustos.
Aunque es fácil encontrar los locales en Google, me fue difícil leer opiniones personales, por eso, espero que les sirva esta pequeña lista de mi recorrido vegetariano en Santiago de Chile:
Vegano / $$
Cuando me nombraron este local por primera vez, me dio un poco de miedo.. pero la realidad es que El Askeroso Itinerante, es una de las cosas más originales que vi. Es el primer puesto de la calle que conozco con completos (panchos, en Argentina) veganos, gigantes y riquísimos. Los nombres de las opciones del menú son delirantes: “Super Soyayin”, “Soyaweonao”, y los condimentos son tan abundantes, que es imposible comer sin chorrearse.. ese es el momento en que entendí el porqué del nombre jeje. Es un lugar original, exquisito, a buen precio y divertido, lo recomiendo como parada casi obligada para cualquier vegetariano que pise la ciudad de Santiago.
Vegetariano / $
Bueno, bonito, barato. La Vega es un mercado pintoresco y tradicional ubicado en el Barrio Recoleta, y está considerado como uno de los mejores 100 mercados del mundo. Aparte de frutas y verduras frescas y típicas de todo Chile, adentro se pueden encontrar también, puestos de comida donde ofrecen platos sin carne y suuuper baratos. Es un lugar histórico y adentrarse en él, es una experiencia única, tanto para visitar, como para ir a comer. Si querés gastar poco y comer un buen plato de comida casera, lo recomiendo.
Vegano / $$$
La comida de este lugar es espectacular. Los precios no parecen económicos a simple vista, pero en relación a la cantidad y calidad de la comida que te ofrecen, creo que están más que bien. El menú es atractivo y cambia cada día. Yo fui un jueves a probar el “Asado Alemán”, una bomba de carne de soja rellena con tofu que me dejó con el ombligo afuera jeje. Lo único malo es que hice fila para entrar y no tienen wifi, pero la atención es excelente. ¡Necesito volver a probar todos los platos!
Vegano / $$$$
Lamentablemente, no volvería a Katako. El ambiente es aburrido, la atención no es de lo mejor, no tienen wifi, y los precios son altísimos en relación a la comida, que a mí parecer era de poca calidad… digo, por ese precio, esperaba algo muchísimo mejor. Para ser un restaurant vegan, le falta mucho amor. Como siempre digo, ésta fue mi experiencia personal, quizás si lo visitan, tengan más suerte que yo. Algo similar me pasó en Cusco, podés leer esas reseñas acá.
Vegetariano / $$$$
Encontré este lugar de casualidad, cuando moría de hambre en un paseo por el Barrio Yungay. Tuve suerte. El local es hermoso, buen ambiente, buena música, excelente atención. El menú es acotado, y no es nada económico, pero es acorde a la calidad del plato, tienen wifi y enchufes para cargar el celu (gracias Chancho Seis, te ganaste mi amor). Comí un Shawarma de verduras asadas, que aunque me pareció poco abundante, estaba bastante rico. Aparte el barrio es de los más lindos de Santiago, así que si se animan a visitar sus pasajes escondidos, pueden darse una vuelta por acá.
Vegano / $$$
Desde lejos se nota que este lugar está hecho con amor. En pleno corazón del galpón “nuevo” del Bio Bio, uno de los mercados persas más populares de Santiago, está el puestito del Bajón Vegan. Buena onda y cosas ricas, hay precios para todos los gustos. Si andan de paseo por el Barrio Franklin un fin de semana, definitivamente tienen que comer acá.
Vegano / $$$$
Comida rápida vegana. Probé una hamburguesa EXQUISITA que se me derretía en la boca, literal. Los precios son altos, pero si querés comer algo rico rico a pesar de todo, éste es el lugar. Tienen buena variedad de opciones en el menú, mucho “fries and sides”, hamburguesas de todo tipo y jugos naturales. No tienen wifi y el lugar es un poco frío (fui en invierno y estaban con la puerta abierta). Volvería.
Antes de terminar, quiero tirarles el último tip del viajero mochilero vegetariano para sobrevivir en Santiago de Chile por muuuuuy poca plata: la sopaipilla. Ésta es una especie de torta frita hecha con zapallo, que venden en todos los puestitos callejeros de la ciudad por dos monedas, y son tan ricas que me hice fan número uno y no puedo pasar un día sin comerlas. Se les puede poner aderezos y salsas. Sea feliz en Santiago, ¡coma sopaipilla!
Espero que les haya servido mi pequeño aporte al recorrido para comer vegetariano en Santiago de Chile. Escucho sus recomendaciones, que todavía me queda mucho por probar acá.
Input your search keywords and press Enter.