loader image
Byakko Creativo

El secreto del éxito es ser auténtica

En un principio este posteo iba a tratar sobre la importancia de la identidad de marca, pues diseñadora. Pero que sentido tiene hablar de una marca si ni siquiera sabemos cuál es la importancia de nuestra identidad personal en este mundo.

Cada una de nosotras tiene una identidad única e irrepetible, que se construye a través de los años, por distintas experiencias personales físicas, afectivas, emocionales y sociales. Somos todas diferentes, ninguna igual a otra, pero a veces se nos olvida (o hacen que nos olvidemos).

Entonces empecemos por lo primero.

 

Mamá, soy rara

Ayer hablaba con un amigo, sobre lo importante que fue para mí poder expresarme libremente, exponer mi forma de ser, mi esencia, mi identidad en el mundo y de cómo eso cambió mi vida.

Le contaba que siempre me sentí un poco rarita, alternativa, outsider, y no es fácil desencajar en una sociedad que rechaza lo distinto constantemente, no nos enseñan a ser nosotras mismas, no nos inculcan el amor propio. Parece que hoy ser diferente (aunque en muchos casos sea falso) es “cool”, pero no siempre fue así. Durante muchísimos años (más de 10) tuve un poco de vergüenza de ser yo misma, creía que debía encajar, que tenía que ser igual que el resto para que me vaya bien en la vida. Y obvio que fue todo lo contrario.

El mayor temor del mundo es la opinión de los demás, y en el momento en que no temes a la multitud, ya no eres una oveja, te conviertes en un león. Un gran rugido surge en tu corazón: el rugido de la libertad. Osho

Cuánto más intentaba encajar, más cosas malas me pasaban, peor me iba. ¿Pero porqué? Bueno, porque no estaba siendo yo misma, no estaba siendo sincera, no estaba respetando mi personalidad, me estaba reprimiendo. Estaba usando una careta, generalmente creada en base a ideales de otros. Pero después de mucho trabajo interno, de descubrimiento, de aceptación, de autodeterminación y muuucha terapia, pude permitirme ser más libre sin pensar en las consecuencias o en el qué dirán.

No es tarea fácil exponer nuestro verdadero yo, sin embargo, creo que es súmamente necesario para el mundo que cada una de nosotras lo haga.

 

Mirá para adentro

En primer lugar, es imprecindible que trabajemos en conocernos, porque es imposible forjar una identidad si estamos constantemente evadiéndonos, evitando mirar hacia adentro, imitando el hacer del otro, comparándonos, etc. La meditación puede jugar un papel clave en el autoconocimiento, pero entiendo que no es par todas, al igual que la terapia. Cada quien deberá encontrar esa herramienta que le permita conocerse más y llegar a las profundidades de su propio ser.

Y hablo de algo profundo, porque estamos acostumbradas a decir yo soy esto, yo soy aquello, me gusta este tipo de música y esta es mi comida favorita. Pero cuantas de nosotras realmente nos ponemos a pensar cuáles son nuestros peores miedos, nuestros mejores sueños, nuestras barreras, límites, habilidades y debilidades. Me atrevo a decir que gran parte de la población no tiene idea a qué vino a este mundo o ni siquiera se lo cuestiona. Hay un desinterés hacia nosotras mismas y hacia los demás que asusta.

 

¡Aceptate hermana!

En segundo lugar, hay que animarse también a aceptar eso que somos. No somos perfectas, tenemos nuestra luz y nuestra oscuridad, hacemos muchísimas cosas mal y otras tantísimas bien. Pero somos buenas en algo, todas somos buenas en algo en particular y eso es lo que hay que potenciar. Hablo un poco sobre esto en mi posteo del Ikigai que podés (tenés que) leer haciendo click acá.

No te agotes compitiendo, Dios sabe lo que es mejor para ti y el dato está en tu corazón, entonces haz lo que amas, no hay otra manera de vivir. Facundo Cabral

Como dice mi amigo Facundo, no hay otra manera de vivir. Por fuera de lo verdadero hay una nebulosa que no nos deja ver con claridad el camino. El próposito de tu vida está adentro tuyo, y para encontrarlo no tenés que ser la mejor, la más linda, ni la más talentosa, sólo tenés que mirar adentro, no afuera, ser auténtica y conectar con eso que te hace sentir bien.

 

Dejalo salir

Cuando logres hacer esa conexión, cuando te sientas cómoda, mostráselo al mundo. No da lo mismo, te necesitamos.

El mundo definitivamente no necesita más de lo mismo. Me aburre ver la misma estrategia repetida hasta el hartazgo, las reglas del éxito y del marketing que intentan vendernos. Me cuesta, como dije antes, la sociedad no está preparada para lo distinto, y con muchas cosas al final hay que transar (al menos hasta el día que me canse y me vaya a vivir a la montaña y chau picho jaja).

Necesitamos personas que se planten, despiertas, únicas, valientes, libres. Hoy leí una frase muy linda que dice “nunca nadie hizo la diferencia siendo como todos los demás”. Animate a hacer la diferencia, ayudá al mundo a ser mejor, dando lo mejor de vos de corazón. Y cuando puedas por fin dar todo lo bueno que tenés en tu interior, eso se va a replicar en cualquier ámbito de tu vida, desde un proyecto personal, hasta un negocio o una familia.

 

¿Y mi marca? ¿y el éxito? ¿y Candela?

Bueno después si querés hablamos de la identidad de marca, porque el proceso es de adentro hacia afuera y no al revés. Y la identidad de marca de tu proyecto o negocio refleja lo que sos vos, tus valores, tu personalidad, lo que vos deseas mostrarle al mundo, es como decidir qué ropa te vas a poner hoy.

Todo el cuento de que esa marca tiene que vibrar con tu público es real pero hasta ahí. Entregá lo que sos, ponelo a disposición del que lo necesite y las personas que se sientan identificadas se van a acercar, inevitablemente, porque atraemos lo que vibramos.

El concepto de éxito es distinto para cada persona. Personalmente no persigo cosas materiales, sino que trabajo para llevar una vida donde pueda ser yo misma y expresarme libremente, porque eso me da paz, me empodera, me permite saber hacia donde tengo que ir, relacionarme con la gente correcta, respetar mi individualidad y la de los demás.

El éxito para mi es vivir en paz, y lo logré una vez que me animé a sacarme el disfraz y empecé a vivir una vida más auténtica.

Y vos, ¿estás viviendo una vida auténtica?

 

4 Comments

  1. Simplemente fundamental! Gracias x este post. Yo sigo en la búsqueda. Mil veces digo: quiero hacer otra cosa, pero no sé qué. Lo único que sé es que quiero salir de la oficina. Jaja me encanta leerte. Me emocioné hasta las lágrimas (malditas piscianas! Jaja ) bueno, a buscar el ikigai! Gracias Sofi! Beso grande!

    1. Que lindo Andre lo que me decís 🙂 Gracias por leer, parte del miedo de exponerse también es pensar: esto servirá de algo? y no sé, si logro al menos conectar con una persona yo soy feliz. El proceso de búsqueda es lindo también, te deseo lo mejor con eso!! te lo mereces!

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *